Blog Jubileo 2025

La organización de las cofradías y hermandades en Málaga y Sevilla: la Agrupación y el Consejo

Durante la celebración del Jubileo de las Cofradías se podrá disfrutar de la Gran Procesión por las calles de Roma en la que participarán dos de los titulares con más devoción de todo el mundo: el Cristo de la Expiración, conocido popularmente como ‘El Cachorro’, y la Virgen de la Esperanza. Ambas imágenes procesionan en las celebraciones de Semana Santa de dos ciudades españolas, Sevilla y Málaga, respectivamente. La Semana Santa es una celebración religiosa muy importante en España, y tanto Málaga como Sevilla son dos de las ciudades donde se vive con mayor intensidad. Aunque ambas capitales comparten la devoción y la pasión por esta celebración, la manera en que se organizan sus cofradías o hermandades tiene ciertas diferencias que reflejan sus particularidades históricas y culturales.

En Málaga, la organización de las cofradías está a cargo de la Agrupación de Cofradías, que fue fundada en 1921. Esta entidad fue la primera en su tipo en España, creada para coordinar de manera conjunta a las cofradías de la ciudad y garantizar un orden en las procesiones, especialmente durante la Semana Santa. La Agrupación de Cofradías de Málaga está formada por 41 cofradías, siendo cada una de ellas independiente en cuanto a su vida interna y espiritual, en los días de Semana Santa, es la Agrupación la que se encarga de organizar los horarios y recorridos de las procesiones. Además, la Agrupación gestiona aspectos como la promoción de la Semana Santa malagueña y la representación institucional ante las autoridades civiles y religiosas.

Por otro lado, en Sevilla, la organización de las cofradías recae en el Consejo General de Hermandades y Cofradías, que se fundó en 1954. Este consejo, al igual que la Agrupación en Málaga, agrupa a las distintas hermandades que procesionan no solo durante la Semana Santa, sino a lo largo de todo el año. El Consejo sevillano coordina a más de 70 hermandades, de las cuales la gran mayoría tienen una rica historia y tradición, y muchas de ellas con varios siglos de antigüedad. El Consejo organiza los horarios de salida, los recorridos y las normas de comportamiento durante las procesiones, velando siempre por el respeto a la tradición y la solemnidad que caracterizan la Semana Santa sevillana.

Aunque ambos organismos tienen objetivos similares, la forma en que operan refleja las diferencias entre Málaga y Sevilla. En Málaga, la Agrupación de Cofradías tiende a tener un enfoque más abierto y festivo, que se ve en el ambiente más cercano y participativo de sus procesiones. En cambio, el Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla se caracteriza por mantener una rigurosa atención al detalle, buscando preservar la solemnidad y el orden tan característicos de la Semana Santa sevillana.

La Gran Procesión del próximo mes de mayo combinará ambos modelos cofrades, con sus características propias, y será una gran oportunidad para el creyente internacional de conocer los dos modelos cofrades con más arraigo de España.

Alan Antich Durán