María Santísima de la Esperanza
Basílica del Dulce Nombre de Jesús y María Santísima de la Esperanza · Málaga

Peregrinos
de Esperanza

La Virgen de la Esperanza es una Dolorosa de singular devoción en la capital malagueña. Fue coronada canónicamente en junio de 1988.

La imagen se venera desde 1988 en un templo propio, que tiene el rango de basílica menor desde 1998.

La Dolorosa, anónima, es titular de su Hermandad nacida en 1641 al abrigo de la Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús, con orígenes en el siglo XVI. Sale cada Jueves Santo.

La Virgen de la Esperanza es una Dolorosa de candelero para vestir, es decir, que tiene tallada únicamente el rostro y las manos.

Aunque es de autor anónimo, se viene aceptando la hipótesis de que se trate de la imagen fundacional de su hermandad (1641). Además, por sus rasgos originales, se emparenta con el círculo o el área de influencia del escultor Pedro de Mena (Granada, 1628 – Málaga, 1688). De Mena se conocen otras obras para el convento Santo Domingo, sede entonces de la Hermandad: la Virgen de Belén o el Cristo de la Buena Muerte.

La imagen de la Virgen de la Esperanza sufrió daños en los asaltos a la iglesia de Santo Domingo en 1931 y a la Catedral en 1936, si bien pudo rescatada en ambos casos. Fruto de ello, el escultor Adrián Risueño (Málaga, 1896-1966) interviene sobre la imagen en 1938, reconstruyendo partes dañadas.

Además, Luis Álvarez Duarte (Sevilla, 1950-2019) llevará a cabo otra intervención significativa en 1969. El actual juego de manos es de 2009, labradas por este escultor sevillano. 

Recorrido de la procesión