Santísimo Cristo de la Expiración
Basílica del Santísimo Cristo de la Expiración · Sevilla

Peregrinos
de Esperanza

La imagen del Cristo de la Expiración es una de las que concita más fervor en la ciudad de Sevilla.

Recibe culto en su basílica anexa a la capilla del Patrocinio, a la salida de la ciudad por la calle Castilla, en el barrio de Triana.

Allí se fundó en 1680 la hermandad que encargará dos años después al escultor Francisco Antonio Ruiz Gijón la emblemática imagen que el pueblo llama ‘El Cachorro’, y que sale cada Viernes Santo. 

La venerada imagen del Santísimo Cristo de la Expiración, que el pueblo sevillano llama ‘El Cachorro’ es una de las grandes imágenes de Cristo Crucificado en el barroco español.

Se conserva el contrato de la talla, que se firmó el 1 de abril de 1682, mediante el cual, su imaginero, Francisco Antonio Ruiz Gijón (Utrera, 1653 – Sevilla, 1720), percibió por ella 900 reales. Otra fuente, sin embargo, apunta que cobró finalmente 1.100 reales.

Tallada en cedro real de Flandes, la imagen del ‘Cachorro’ mide 1.89 metros. La tensión de los músculos, su ritmo ascensional, la expresión de su rostro y su dinámico paño de pureza lo convierten en un referente de la imaginería religiosa.

La obra ha recibido intervenciones y restauraciones a lo largo de su historia: Agustín Sánchez Cid (1940), Juan Miguel Sánchez (1947) y los Hermanos Cruz Solís (1973, tras un incendio producido en la iglesia).

El paso en el que sale en procesión el Cristo de la Expiración es una obra en madera tallada y dorada, obra de Manuel Guzmán Bejarano (1998). Sus respiraderos son anteriores, del mismo autor (1974), adornado con cartelas en plata de ley de Orfebrería Triana. En 2021, el paso fue objeto de una reforma que incluyó la imaginería menor (Evangelistas y Padres de la Iglesia), obra de José María Leal  y los nuevos candelabros, de Julián Sánchez.

Recorrido de la procesión

Noticias relacionadas