Blog Jubileo 2025

El Cachorro, la Esperanza y sus basílicas menores

La Archicofradía de la Esperanza de Málaga y la Hermandad del Cachorro de Sevilla tienen en común, entre otras cosas, la tipología del templo donde reciben culto diariamente sus titulares. Ambas tienen establecidas sus respectivas sedes canónicas en basílicas menores ubicadas en sus barrios.

Un templo erigido canónicamente como basílica menor lo es porque ha recibido un título honorífico por parte del Santo Padre como muestra de reconocimiento a su importancia histórica, cultural o espiritual. Este título se otorga a templos que no son catedrales, pero que, en las ciudades donde se ubican, tienen una especial relevancia en la vida de la iglesia local.

Las basílicas menores se caracterizan por tener ciertos privilegios litúrgicos y simbólicos, como el derecho a tener el umbráculo, también conocido como conopeo o pabellón (una especie de sombrilla ceremonial) y el tintinábulo (una campana de pequeño tamaño). Estos dos símbolos son habituales en las procesiones de las cofradías y hermandades establecidas en basílicas menores y muestran la dignidad papal y su unión al Santo Padre.

Templos reconocidos como basílicas menores hay por todo el mundo, mientras que las basílicas mayores son únicamente cuatro y están en Roma: la Basílica de San Pedro, la Basílica de San Juan de Letrán, la Basílica de San Pablo Extramuros y la Basílica de Santa María la Mayor. Estas tienen como principal característica que son templos con una jerarquía superior y están administrados directamente por el Papa.

Presbiterio de la basílica del Santísimo Cristo de la Expiración (hermandaddelcachorro.org)

La basílica menor del Santísimo Cristo de la Expiración, situada en el popular barrio sevillano de Triana, tuvo su origen en la primitiva capilla del Patrocinio a finales del siglo XVII, cuando en 1689 se fusionaron en ella las Hermandades del Patrocinio y la del Cristo de la Expiración. Por sus reducidas dimensiones, en el año 1946 se decidió construir junto a ella otra capilla adosada, bendecida en 1960. La capilla nueva tiene una característica portada realizada en ladrillo tallado decorada con tableros cerámicos con escenas de la vida de la Virgen y escenas de la Pasión. El retablo principal de madera tallada y dorada está presidido por la espectacular imagen del Cristo de la Expiración, considerado el último gran crucificado de la imaginería sevillana. Será el papa Benedicto XVI en el año 2012 quien otorgue a este templo el título de basílica menor, que hasta entonces sólo tenían en Sevilla los templos de la Macarena, el Gran Poder y la Trinidad.

Altar mayor de la basílica del Paso y la Esperanza (pasoyesperanza.es)

La basílica de la Archicofradía del Paso y la Esperanza de Málaga fue erigida en el entorno de la parroquia de Santo Domingo de Málaga con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen de la Esperanza y como respuesta a su creciente proyección devocional. Dedicada al Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y a María Santísima de la Esperanza, fue consagrada el 4 de junio de 1988, y posee el rango de basílica en virtud al breve pontificio Dulce Nomen Iesus de su Santidad el papa Juan Pablo II, fechado el 28 de mayo de 1998. De planta basilical paleocristiana, sorprende por su luminosidad y acústica. Destaca su bóveda de cañón que cubre la nave principal, decorada con el conjunto pictórico Apoteosis de la Virgen María, obra al óleo de Andrés García Ibáñez entre 1992 y 1993. El 9 de septiembre de 2019, la Basílica reabrió sus puertas al culto tras una intervención de 6 meses que culminó con la reforma y adecuación del ábside, presentando un mural pictórico de características bizantinas inspirado en la antigua capilla de la Archicofradía.

Alan Antich Durán